El día 3 temprano, como siempre, salimos de Madrid dirección Panes (Concejo de Peñamellera Baja Asturias), en el Parque Nacional de los Picos de Europa, por la A6 Valladolid, Palencia etc paramos en Arenas de Iguña para hacer un descaso, tomar un café y demás, " peeero", al salir el coche no arranca, y !!!aale¡¡¡ llamar a la grúa, descargar las maletas, etc.etc. Eso si terminamos el viaje hasta Panes en Mercedes y con chófer, con hora y media de retraso solo.
Tomamos posesión del apartamento que por cierto !! vaya vistas !! mira ..mira..
Bueno por dentro también esta muy bonito.Con su !!suuuper¡¡¡ cafetera para el "cafetero ".
El tiempo: muy bueno, aunque llovió un poco por la tarde, salimos a conocer el pueblo y el parque que vemos desde nuestro mirador (Paseo fluvial de las Escolleras y jardín botánico) .
Ermita S. Julián de Cliérgo
Que playa tiene el río mas bonita
El día 4 Domingo, nuestro segundo día en el pueblo. Salimos de Panes en dirección Arenas de Cabrales (andando claro), cruzamos el río, que aquí son dos el (Cares y el Deva ), en todos sitios figura como Cares-Deva, y justo en la otra margen del río hay otro pueblo del concejo que se llama Siejo. En la foto se ve el Puente y a cada Lado del río Panes y Siejo.
Desde Siejo, se sube por una carretera empinada unos 3 Km hasta el pueblecito de Alevia (seguimos andando). Con su Ermita, sus Vistas y su Casona.
El día 5 lunes, como no teníamos aun el coche, por la mañana nos dimos nuestra vuelta por el pueblo subimos hasta la parte alta, donde está la Ermita de S.Roque .
Por la tarde, mientras esperábamos a Juan Antonio, fuimos a Cimiano que está a un par de Km de Panes .Mira que prado.
Desde Cimiano, bajamos por un camino muy pendiente y sombreado hasta la Ermita de la Virgen de Espioña.
Se ve el Mar aunque no es desde el Pico Paisanu este día no llegamos pero hay otro intento mas tarde.
Día 7 de Miércoles: Subida al Picu Urriellu (Naranjo). Salimos tempranito de Panes dirección Potes por el bonito Desfiladero de la Hermida. Después de pasar Potes, hay que continuar hacia Sotres que es este pueblecito visto desde arriba.
Sin llegar a Sotres Pueblo hay una indicación hasta Collado Pándebano,donde arranca el sendero de subida. Dejamos el coche, y a caminar,nuestro GPS nos indicaba por la derecha, por un camino suave , pero subimos por uno muy pendiente de frente que Juan Antonio dice que es por donde ha subido siempre
Collado de la Tenerosa
Subiendo provisiones al Refugio
!!!Ya se ve el Picu¡¡¡¡
Ese fondo es el Mar
Esta foto es real nosotros hemos subido al Naranjo
Después de la marcha, pero en coche subimos a Camarmeña desde donde esta hecha esta foto
Día 8 jueves: Fuimos a LLanes. Una bonita vista de su costa. Saliendo de Llanes hacia Cué.
El Puerto de Llanes,Los Cubos de Ibarrola
Fiestas se la Virgen de la Guia.
Hay un itinerario en LLanes que lo llaman de Película, recorre los sitios donde se han rodado famosas Películas.
Aquí se rodó El Abuelo, la Película de Garci que a mi me gusta mucho.
Una de las Casonas de la Arquitectura Indiana que tanto abundan por Asturias.
Edificio del Casino de Llanes.
Ayuntamiento.
La Torre y bonita Portada de la Iglesia de la Magdalena.
Por la tarde nos comimos una exquisita quesada en S.Vicente de la Barquera.Pero no hay foto
Día 9 viernes.Visita guiada al Canal de Arredondas Brez.
La visita parte del pueblo de Brez que está pasado Potes.
Aquí estamos con el grupo que hicimos la marcha y las dos guias
Esta foto del "Mono y el " Espectador" es en La Fuentona de Ruente,en este mismo sitio tenemos muchas fotos del año pasado.(Valle de Cabuérniga)
Cuando acabamos la marcha nos fuimos dirección Carmona. Por cierto que tomamos el bocata en un pueblo que se llama Linares, y que hacia un calor casi como en su homónimo del sur. Aunque después encontramos sitios tan bonitos como este Mirador de Cosio y aprovechamos para la siesta.
Seguimos camino hasta el mirador de Carmona es un pueblo muy bonito que el año pasado habíamos visitado.
Día 10 Sábado. Nos fuimos a Bilbao a llevar a Juan Antonio y volvimos a Panes el domingo por la tarde.
. Ayuntamiento de Bilbao
Día 11 Domingo. Puente de Calatrava Bilbao
Día 12 Lunes.Colosia y Suaria.Son dos pueblos de la comarca muy cerca de Panes y nos lo hemos recorrido a pie, por supuesto. Comenzamos a caminar en la puerta de nuestra casa, en el parque, por un GR, pero cuando acaba el parque el GR discurre unos 3 Km por carretera y aquí decidimos dejar la carretera y subir por un sendero pendiente que sale hacia el pueblo de Colosía.desde el que hay unas vistas muy bonitas hacia la Sierra de Cuera, Panes etc.
Pico de Peñamellera en la sierra de Cuera
Al volver, cogimos un sendero que según el GPS podíamos llegar a Panes, pero al final encontramos una valla cerrada y nos volvimos. Aún así mereció la pena por que pudimos ver muchos sitios como este
Pico Peñamellera visto desde Colosia
Día 13 Martes.Subida al Picu Paisanu. Aunque hoy el día ha amanecido nublado, y no hay buen pronóstico para la tarde, nos arriesgamos.Como ya he dicho es el segundo intento, y esta vez casi lo conseguimos, nos faltaron los últimos 500m. El camino no estaba claro y con la niebla espesa y la fina lluvia no quisimos correr riesgos,otra vez será
En esta foto ya se ve la niebla en los picos.
Parece que la araña esta tranquila, haciendo su tela, sin que nadie la interrumpa.
Lo de la niebla no es una excusa, para no subir a la cima como se ve en la foto es real. Estas son las antiguas minas El Pilar, de Hierro y Manganeso
Día 14 Miércoles: Pechon S. Vicente de la Barquera.
Salimos de Panes (Asturias), y a unos 12 Km está Unquera (Cantabria).La Ría Tina marca las provincias. Hicimos un recorrido por la costa, hasta S. V. de la Barquera.
.
Campimg en Pechon.Bonito. ¿Verdad?
Playa de Pechon. Habrá más de una como esta.
Monumento al Pescador(Mirador de Pechón) Unquera
Desde el Mirador de Pechón
Siempre que vamos a S. V. de la Barquera nos gusta ir al Barrio de la Barquera. En el pasamos el mes de Agosto del 80. Tenemos muy bonitos recuerdos con nuestros niños pequeños. Pasar el puente con el nene en brazos y Javi en su silla, etc. Íbamos por las tardes al puerto a ver descargar el Bonito de los barcos, y por las mañanas las rederas cosían las redes, eso sigue casi igual. Las mujeres siguen cosiendo, pero en otro entorno muy distinto.
Los Barcos creo que no han cambiado tanto.
La Iglesia es la misma pero remozada
Día 15 Jueves.Nuestro penúltimo día en Panes.Empiezan las fiestas de S.Cipriano, por la mañana hubo feria de ganado
Que espectáculo es ver tantos animales tan grandes, tan cerca, y por el asfalto.
¿Como controlan sus vacas ?
Por la tarde fuimos a Colómbres. Es un pueblo cerca de Panes pero del concejo de Ribadedeva un ejemplo del fenómeno que se repite por toda la cornisa cantábrica. La emigración de muchos jóvenes que buscaban fortuna y huían al mismo tiempo del hambre y del servicio militar obligatorio. Los países de destino casi siempre era México y Cuba.
Quinta Guadalupe. Era propiedad de Iñigo Noriega y hoy es el Museo de la Emigración
Patio de La Quinta Guadalupe.
Ayuntamiento de Colombres.
.
Este edificio se construyó a instancias del Conde de Ribadedeva, él encargo, y costeó todos los gastos para
dar al pueblo un carácter mas señorial.Todo esto esta recogido en el Museo de la emigración, como estos señores contribuyeron al desarrollo de los pueblos, con infraestructuras, escuelas, etc.
Casa de Piedra. Propiedad de Pío Noriega
Casa Roja Fue propiedad de Eduardo Sánchez que hizo fortuna en Cuba. Hoy en venta
Colombres
Finca de las Raucas.Sus propietarios fueron los hermanos Ibáñez eran unos de los empresarios de la emigración.Sus negocios mas importantes eran algodón y textiles.El contratista fue el maestro local Manuel Posada Noriega. ¿Tendra que ver este Noriega con los del ladrillo de ahora.?
La Solana Colombres
Esto es una muestra de la Arquitectura Indiana como lo llaman por allí.
Y aquí terminan nuestras vacaciones. Mañana por la mañana iremos al Supermercado donde trabaja Silvia,a darle la llave del apartamento y despedirnos de ella.