La marcha del martes día 10 fue a El cerro de Cabeza Mediana, también conocido como cerro del Telégrafo o cerro Cañal, es un monte-isla situado al pie de las laderas meridionales de la Sierra de Guadarrama a la que pertenece geológicamente, pero de la que aparece separado mediante una llanura. Está enclavado entre los términos de Alpedrete, Moralzarzal y Collado Mediano, El cerro está coronado por un antiguo telégrafo óptico, del que toma uno de sus tres nombres. Este sistema permitía antiguamente la visualización a distancia de diferentes señales ópticas, generadas por reflexión lumínica..Fue edificado en 1841 y formaba parte de una cadena de torres que mantenían contacto visual entre sí, mediante la cual se propagaban los mensajes de un punto a otro, en un tiempo relativamente corto. Otras torretas próximas se alzaban sobre los términos de Torrelodones (en buen estado de conservación) y Navacerrada, en la Comunidad de Madrid.Estaba integrado como la torre número 5 de la línea de Castilla, dentro del proyecto de telegrafía óptica de José María Mathé. Se sitúa unos cien metros más abajo del vértice geodésico del cerro y puede divisarse, incluso, desde la Hoya de Villalba. La Torre de Monterredondo fue restaurada en el verano de 2008, a partir de los planes originales. Se ha añadido de nuevo un aparato de señales ópticas.
sábado, 14 de diciembre de 2013
MUSEO TIFLOLOGICO
El miercoles dia 11 de diciembre visitamos el Museo tiflologico de la O.N.C.E.. En la actualidad, el Museo Tiflológico es un espacio concebido para que sus visitantes puedan ver y tocar las piezas expuestas, aunque lo que realmente lo hace original y único es el hecho de ser un museo que nace por decisión de sus usuarios y diseñado por estos a la medida de sus necesidades. Me parecido muy curioso , sobre todo la parte de maquetas de monumentos internacionales.
![]() |
Taj Mahal (India) |
![]() |
Santa Sofia (Estambul) |
![]() |
La Mezquita de Córdoba |
![]() |
Catedral de Santiago |
![]() |
La Sagrada Familia (Barcelona) |
jueves, 12 de diciembre de 2013
ROBLEDAL DE LOS HORCAJUELOS
Marcha del martes día 12 de Noviembre.
Quedamos como siempre en el metro de Herrera Oria, y por la carretera de Burgos nos dirigimos a Rascafria, despues de nuestro desayuno como siempre vamos a dejar los coches al lado del polideportivo y las escuelas que es por donde se inicia la subida al Robledal esta vez eramos 7 personas Ignacio, Nieves, Inma, Ana, Pepe, Juan y yo misma, nos faltaban la pareja Modesto y Esperanza.
La marcha no tiene perdida en principio sigue unas señales de PR hasta pasado el Robledal que sale a una pista que desciende hasta el pueblo.pueblo
![]() |
![]() |
Peñalara al fondo |
![]() |
Vistas del Monasterio del Paular |
![]() |
Un descanso en la subida |
![]() |
Piedras en forma de tortuga antes de salir a la pis |
![]() |
Pinares y embalse |
Pequeña cascada , Inma rellena las botellas.
![]() |
Embalse de la Pinilla |
![]() |
Zona de Robles en la bajada |
Como siempre Ignacio pone la nota tecnica con su G.P.S.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
SAN CARLOS DE LA RAPITA , DELTA DEL EBRO, TORTOSA, TARRAGONA Y BARCELONA.
El 18 de Abril salimos de Madrid hacia San Carlos de la Rapita. Fuimos hasta Valencia por la autovía y después continuamos por la costa hasta San Carlos de la Rapita..Toda la zona del litoral son cultivos sobre todo naranjos, así que el paisaje desde Valencia hasta San Carlos de la Rapita es muy bonito,en esta zona tan productiva de España.
El Hotel La Rapita que es donde nos alojamos, esta en el centro del pueblo.
Sant Carles de la Ràpita situado en la comarca del Montsia (privincia de Tarragona), tiene un importante puerto marítimo. Sant Carles de la Ràpita se denomina en la zona simplemente como La Ràpita.El término municipal cubre una porción del suroeste del delta de Ebro incluyendo la playa del Trabucador y la península de la Banya cerca de un lago salado conocido como Puerto de los Alfaques. El municipio está situado en la costa, cerca de la boca del lago salado. y está formado por dos distritos o entidades de población: Salinas de la Trinidad (deshabitado) y Sant Carles de la Ràpita.
Camino de La Rapita
![]() |
Campos de naranjos |
![]() |
San Carlos de la Rapita y el Delta |
![]() |
Humedales del Delta |
![]() |
Lagunas en el Delta |
Centro de Interpretación del Delta del Ebro
![]() |
Casa de Fusta |
![]() |
San Carlos de la Rapita |
Descarga de los Barcos por la tarde.
![]() |
Puerto S. C La Rapita |
![]() |
Subasta del Pescado |
![]() |
Subasta del Pescado |
Gran actividad en la Lonja por las tardes
![]() |
Subasta del Pescado |
Uno de los muchos y grandes puentes sobre e Ebro
![]() |
Amposta |
![]() |
Amposta |
![]() |
Puente sobre el Ebro ( Amposta ) |
![]() |
Amposta |
Marcha matutina a la Punta de la Banya unos 7 Km
![]() |
Delta del Ebro |
Las Salinas de la Trinidad al fondo
![]() |
Delta del Ebro |
Secuencia del vuelo de Flamencos
![]() |
Flamencos |
![]() |
Flamencos |
![]() |
Flamencos en pleno vuelo |
Desde San Carlos de la Rapita hemos hecho algunas excursiones.El día 22 de abril fuimos a Tortosa
![]() |
Puente sobre el Ebro Tortosa |
![]() |
El Ensanche (Tortosa) |
![]() |
Catedral (Tortosa) |
![]() |
Río Ebro |
![]() |
Subida al Parador |
![]() |
Tortosa |
Aprovechando el día del libro 23 de Abril que en toda Cataluña se celebra, fuimos a Tarragona .
![]() |
Construcciones en la Muralla |
![]() |
Puerta en la Muralla |
![]() |
Catedral (Tarragona) |
![]() |
La Rambla |
Por la tarde hubo una exhibición de Castellers
Peñiscola
Barcelona
![]() |
Mercado de la Boqueria |
![]() |
La Barceloneta |
![]() |
Patio de la Casa Milà desde la tienda OBLIVION |
Panadería y Pastelería Escriba en Av de las Cortes
![]() |
Escaparate Casa Escribà |
![]() |
Casa Escribà |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)